miércoles, 29 de agosto de 2007

Entremos al arte digital...


El arte digital es un concepto bastante debatido en los círculos artísticos y rechazado con frecuencia por algunos puristas que lo catalogaban más como una habilidad técnica que una manifestación artística.
“Es el arte de crear formas digitales a través de un computador. El arte digital puede ser puramente generado por computador como fractales o tomar otras fuentes como las fotografías” (http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital).
Pues como sea, el arte digital, como lo es el arte tradicional es una forma de expresión donde podemos representar escenarios, sentimientos y actitudes ante hechos reales o imaginarios usando medios digitales. En lo personal, me atrevo a decir, que esta es una de las primeras relaciones entre este arte y la tendencia naïf.

Al contrario del resto de las obras artísticas, que se manifiestan sobre un soporte analógico, las obras de arte digital se manifiestan mediante soportes digitales o al menos tecnológicamente avanzados. El arte digital puede verse en diferentes ámbitos, como por ejemplo en el cine (El señor de los anillos), en animación 3D (Shrek), etc.

Aquí hay algunas páginas que visité, realmente se puede apreciar en ellas la exquisitez de los trabajos de algunas personas:

http://digitalart.org

http://www.deviantart.com

http://www.rasterized.org

http://www.gfxartist.com



martes, 28 de agosto de 2007

Otros artistas naïfs recomendados

Me gusta el arte naïf porque es alegre por esa gran mezcla de colores, espontáneo, ya que se observa bien que el artista ha tomado todo el cuidado para que se vea balanceado.
Una pintora argentina que ha sabido rentabilizar muy bien su talento es Pilar Sala. Por si a alguien le interesa visitarla su página es http://www.artenaif.com/
También hay otra página, http://www.artistas.artenaif.com/ donde se puede encontrar los links de artistas que trabajan en este arte.

viernes, 24 de agosto de 2007

Arte peruano

Visitá este link para ver un video de pinturas de arte naïf peruano, no es de gran calidad pero lo vas a poder disfrutar!
http://www.youtube.com/watch?v=EBZae8NJYzA

Artistas naïf más destacados

"Beyaquiando Juerte", mural cerámico (2,20 x 3,45 m) de Florencio Molina Campos. Estación Constitución, Línea C.

Entre los más destacados representantes del arte naïf se encuentra el pintor francés
Henri Rousseau, conocido como el aduanero. Movimientos vanguardistas como Der Blaue Reiter subrayaron la importancia del naïf en la evolución del arte moderno. La Exposición Universal de París de 1937 dio a conocer a muchos de estos artistas. Después de la Segunda Guerra Mundial se multiplicaron las exposiciones: Baden-Baden en 1961, París y Rótterdam en 1964, la exposición itinerante de artistas naïf americanos en 1967-1968, Zurich en 1975 y la retrospectiva de Rousseau en 1984-1985 en el Grand Palais de París.
Actualmente son numerosos los pintores naïfs reconocidos en Europa: Aristide Caillaud en Francia, Orneore Meteli en Italia, Miguel Vivancos en España y Théophilos Hadzimichael en Grecia. En los países socialistas, con un arte ligado al folclore nacional, se han desarrollado verdaderas escuelas de pintura naïf, con el georgiano Niko Pirosmanachvili en Rusia e Iván Generalic en Yugoslavia. En Estados Unidos, el movimiento naïf tuvo su máxima expresión en la tradición artística de los pioneros y de los retratistas ambulantes, siendo Edgard Hicks uno de sus representantes más destacados. En América Latina está a menudo ligado a diversus cultos animistas.

En Argentina, coetáneo al francés Rousseau, Cándido López llegó a una expresión formal muy próxima al naïf aunque ambos pintores jamás tuvieron conocimiento de sus respectivas obras, otro ilustrador argentino que ha sido incluido en este estilo es Florencio Molina Campos y el cordobés Carlos González-Ripoll.





Conozcamos sobre el Arte Naïf...

Naïf es una palabra de origen francés que designa lo ingenuo y lo sencillo. Es una corriente estética que utiliza lo fresco y espontáneo en sus obras, mucho colorido y escasa técnica. Es un arte libre de convenciones, que se mantiene incontaminado, próximo a sus orígenes de inocencia creativa y el margen del circuito artístico-social.
Su estimación como arte se produce al partir del rechazo a los academicismos, por lo que los vanguardistas rescataron los naïf desde la indiferencia en que se encontraba, para instaurarla como otra vertiente valedera. Pero es precisamente debido a su creciente valoración, que lo naïf es cada vez más un estilo adoptado conscientemente, que un arte espontáneo.
En la mayoría de los casos los artistas naïf han sido autodidactos. Un naïf es en esencia una persona que pinta sin tener formación académica. Su intuición le permite conseguir un “estilo”, un modo de expresión propio pero carente del conocimiento de las normas técnicas de la pintura (perspectiva, sombreado, juego de volúmenes, armonía de las formas y colores, composición. Etc…). El artista naïf aparece desprovisto de convencionalismos, estereotipos y prejuicios adquiridos a través de la formación académica o por la imitación de las corrientes artísticas imperantes.
De esta forma es posible hacer aparecer el “alma” naïf que se caracteriza por una cierta torpeza que irradia encanto, intuición y frescura derivada del arte “nato” y siempre “espontáneo”.

Hablemos de Arte!

Para introducirme en el tema mencionado en el título de mi blog, investigué por separado lo qué es el arte naïf y qué es esto de el arte digital para poder entender más la fusión de ellos.
Para poder lograrlo recopilé información de diferentes libros y distintos sitios de internet para que me ayudaran a comenzar con mi trabajo.
Acá hay un poco de todo esto... espero que también les sirva!