Naïf es una palabra de origen francés que designa lo ingenuo y lo sencillo. Es una corriente estética que utiliza lo fresco y espontáneo en sus obras, mucho colorido y escasa técnica. Es un arte libre de convenciones, que se mantiene incontaminado, próximo a sus orígenes de inocencia creativa y el margen del circuito artístico-social.
Su estimación como arte se produce al partir del rechazo a los academicismos, por lo que los vanguardistas rescataron los naïf desde la indiferencia en que se encontraba, para instaurarla como otra vertiente valedera. Pero es precisamente debido a su creciente valoración, que lo naïf es cada vez más un estilo adoptado conscientemente, que un arte espontáneo.
En la mayoría de los casos los artistas naïf han sido autodidactos. Un naïf es en esencia una persona que pinta sin tener formación académica. Su intuición le permite conseguir un “estilo”, un modo de expresión propio pero carente del conocimiento de las normas técnicas de la pintura (perspectiva, sombreado, juego de volúmenes, armonía de las formas y colores, composición. Etc…). El artista naïf aparece desprovisto de convencionalismos, estereotipos y prejuicios adquiridos a través de la formación académica o por la imitación de las corrientes artísticas imperantes.
De esta forma es posible hacer aparecer el “alma” naïf que se caracteriza por una cierta torpeza que irradia encanto, intuición y frescura derivada del arte “nato” y siempre “espontáneo”.
viernes, 24 de agosto de 2007
Conozcamos sobre el Arte Naïf...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario