
Entre los más destacados representantes del arte naïf se encuentra el pintor francés Henri Rousseau, conocido como el aduanero. Movimientos vanguardistas como Der Blaue Reiter subrayaron la importancia del naïf en la evolución del arte moderno.
Actualmente son numerosos los pintores naïfs reconocidos en Europa: Aristide Caillaud en Francia, Orneore Meteli en Italia, Miguel Vivancos en España y Théophilos Hadzimichael en Grecia. En los países socialistas, con un arte ligado al folclore nacional, se han desarrollado verdaderas escuelas de pintura naïf, con el georgiano Niko Pirosmanachvili en Rusia e Iván Generalic en Yugoslavia. En Estados Unidos, el movimiento naïf tuvo su máxima expresión en la tradición artística de los pioneros y de los retratistas ambulantes, siendo Edgard Hicks uno de sus representantes más destacados. En América Latina está a menudo ligado a diversus cultos animistas.
En Argentina, coetáneo al francés Rousseau, Cándido López llegó a una expresión formal muy próxima al naïf aunque ambos pintores jamás tuvieron conocimiento de sus respectivas obras, otro ilustrador argentino que ha sido incluido en este estilo es Florencio Molina Campos y el cordobés Carlos González-Ripoll.
No hay comentarios:
Publicar un comentario