martes, 25 de septiembre de 2007

Respuesta cinco

Respuesta cuatro

4º] Una base de datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados, organizados, independientemente de su utilización y su implementación en máquinas accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrente con necesidad de información diferente y no predicable en tiempo. Es una actualización online de información.
El cambio a los ordenadores como un medio de almacenar y acceder a enormes cantidades de material mediático, ilustrado por los “recursos mediáticos” que almacenan las bases de datos. Estos elementos se guardan en una base de datos mediáticos, a partir de la cual puede generarse toda una variedad de objetos de usuario final, y que varían en resolución, forma y contenido. En la era del ordenador, la base de datos, llega a funcionar como una forma cultural por derecho propio. Se vuelve posible separar el nivel del “contenido” (datos) del de la interfaz. Se pueden crear diferentes interfaces a partir de los mismos datos. Un objeto de los nuevos medios puede definirse como una o más interfaces a partir de una base de datos multimedia.
La página www.thecentralcity.co.uk es todo esto, es un conjunto de base de datos (cada una es una base de datos diferente: the central city, sonicity, soundcities, photocity, etc). En cada una de ellas está compuesta por diferentes materiales didácticos (fotos, mapas, etc) pero que contienen información relacionada entre sí, hacen un todo.

Respuesta tres

3º] Características propias de los medios digitales:

- REPRESENTACION NUMERICA: los medios son programables, convierte a los medios en datos informáticos.

- MODULARIDAD: el objeto de los nuevos medios presenta una misma estructura modular. Los elementos mediáticos son representados como colecciones de muestras discretas, elementos que se agrupan en objetos a mayor escala, pero siguen manteniendo sus identidades por separado.

- ACTUMATIZACION: en la de bajo nivel el usuario del ordenador modifica o crea desde cero un objeto mediático por medio de plantillas. La de alto nivel requiere que el ordenador entienda la semántica de los objetos.

- VARIABILIDAD: un objeto de los nuevos medios puede existir en diferentes versiones. Este principio está conectado con la automatización y la modularidad.

Todo ha cambiado con la Sociedad de la Información. Antes, una persona leía el periódico, escuchaba la radio o veía la televisión y punto. No había otra opción. Ahora no. Las nuevas tecnologías nos han proporcionado servicios que, hasta ahora, si bien vienen avanzando desde ya hace unos años, creíamos imposibles. Gracias a Internet, la relación tradicional EMISOR -----> RECEPTOR es otra. El nuevo modelo de comunicación permite el feedback, y la decisión del receptor tiene, hoy en día, igual o mayor importancia que la del emisor. Este cambio se debe, en gran parte, a la interactividad que ofrecen los medios online.
De a poco los medios comienzan a desarrollar nuevos sitios y nuevas aplicaciones para presentar su contenido. Es muy interesante observar algunos detalles de las aplicaciones. Porque hablan de lo dinámico, cambiante y visual que se está convirtiendo el contenido periodístico y los “recursos mediáticos” en la nueva era, la de los medios digitales.


Respuesta dos

2º] El pase de medios análogos a digitales es un proceso que parte de la base de que los datos son, en su origen, continuos, es decir, que “el eje o dimensión que se mide no presenta una manifiesta unidad indivisible a partir de la cual se componga”.
Los nuevos medios son medios analógicos convertidos a una representación digital. Los medios analógicos son continuos, los digitales son discretos. Una representación digital se compone de un número limitado de muestras. El cine es lo que permitió pasar de lo continuo a lo discreto, fue el primero en llevar al conocimiento público el principio de la representación discreta de lo visual.
Los soportes digitales comparten el mismo código digital, lo cual permite que distintos tipos de soportes se presenten por medio de un ordenador, que actúa como dispositivo de presentación multimedia. Los nuevos medios permiten el acceso aleatorio. A diferencia de la película, que guarda los datos de manera secuencial, los mecanismos de almacenamiento informático permiten acceder a cualquier elemento a la misma velocidad. Ponen el tiempo representado bajo control humano (a diferencia del cine que muestreaba el tiempo en ordenación lineal).
La conversión de analógico a digital es la digitalización. Tiene dos pasos, la toma de muestra y la cuantificación. Esta comporta una pérdida de información. A diferencia de la representación analógica, una representación digitalmente codificada contiene una cantidad fija de información.
A diferencia de los viejos medios, en los que cada copia sucesiva sufría una pérdida de calidad, los medios codificados digitalmente se pueden copiar de manera ilimitada sin degradación, no hay pérdida de calidad. Hay más pérdida de calidad de información entre las copias de imágenes digitales que entre las copias de fotografías tradicionales. La técnica de reducir el tamaño de los archivos implica un compromiso entre la calidad de la imagen y el tamaño del archivo.
En los viejos medios el orden de presentación viene fijado, los nuevos son interactivos, el usuario se vuelve coautor de la obra. El principio de hipervínculo, que es el punto de partida de los medios interactivos, objetiva el principio de asociación en el pensamiento humano.

Respuesta uno

1º] Un weblog es una página web que se actualiza frecuentemente y está marcada por la personalidad de su autor. La unidad de publicación es el posteo. Lo que empezó como moda se convirtió en una herramienta de comunicación. Remiten a noticias, tienen links externos y comentarios explícitos, personales. Se crean y se actualizan mediante programas gratuitos o accesibles.
En 1998, Garrett, armó un listado de links y se los envió a Barrett, quien puso el listado online, lo que creó el formato weblog (links más comentarios). El diseño se asomaba de vez en cuando, la mayor parte eran pura funcionalidad. Es así como la similaridad que exhibe la estructura actual de estos no es casual, sino que responde a esta matriz. Los weblogs de primera generación constituyeron un trabajo full time para sus cultores, que los actualizaban diariamente. Los posteos remitían a artículos de interés general, juegos, desarrollaban y ridiculizaban.
Han crecido exponencialmente. El punto de inflexión en su transformación a medio masivo de comunicación, es el del derrumbe de las Torres Gemelas en 2001. Los blogs continúan teniendo formatos de diarios personales, como una página personal.
Los weblogs tratan de sintetizar, volver inteligible, acomodar y condensar en pocas líneas fuentes de información y de interpretación que hicieron tolerable esa auténtica explosión de nuestras categorías cognitivas y emocionales. Convierten la información en estratégica, personalizada y útil para mejorar la comprensión y nuestra acción. Se conjugan noticias y opiniones, producidas por personalidades que eligen arbitrariamente sus temas y exponen en la red. Es un trabajo de pliegue de ideas y palabras donde se busca generar nuevas formas de ver.
Los weblogs han recorrido un largo camino. Deben pensarse como la herramienta más renovadora de la red, se convirtió también en un formato conocido o estandarizado. Los contenidos cambian a medida que cambian los “alrededores”, tienen una gran cantidad de hipervínculos. Actualmente se creó el trackback, una herramienta que hace posible las conversaciones entre los bloggers; interconectan entre sitios distintos y comunican entre categorías.

Evaluación teórica

Verificación sobre temas teóricos y prácticos
Resumen e interpretación de la bibliografía TP1


1°] Describa y explique: diferencias entre los weblogs de primera generación (de 1998-99) con los actuales.

2°] Describa y explique: copia y pérdida de información como diferencias entre medios análogos y digitales.

3°] Defina y conceptué: cuatro características propias de los nuevos medios digitales según Manovich.

4°] Describa y analice desde el concepto de base de datos (Manovich) el sitio http://www.thecentralcity.co.uk/ de la bibliografía de la cátedra.

5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de You Tube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática.

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Artistas digitales!

Acá les presento a dos artistas pioneras en el arte digital que se esmeran por perfeccionar y dominar una técnica que les permite realizar sus creaciones artísticas en un medio que trasciende la dimensión material de un cuadro convencional y nos muestra un nuevo y más sensible rostro del mundo digital. Ellos llevan el arte al lugar que le corresponde dentro de una nueva sociedad moderna y digital, aprovechando la tecnología para maximizar la explotación de su potencial artístico.

Ellas son Carmen Miranda y Marie Dugan. En estos links podés ver la biografía y muchas de sus obras:

http://www.artelatino.com/mary/

http://www.artelatino.com/nani/index.htm

El arte digital y lo naïf

Uno de los puntos fuertes del arte digital es su capacidad para crear mundos alternativos, aunque no físicos, como forma de expresión pero con una realidad excepcional. Hay varias técnicas que nos permiten lograrlo como por ejemplo el modelado 3D.
La interactividad es uno de los puntos principales de este arte. Con la llegada del Arte Digital, aproximadamente en 1980, ésta técnica expresiva se populariza. El Arte Interactivo va ligado al arte digital, pero no son dependientes uno del otro. Una de las ventajas de la interactividad con medios digitales es que permite una interface ergológica de comunicación con la obra.
Otra ventaja del Arte Digital es la posibilidad de generar la obra según unos parámetros variables establecido por el artista. El componente digital, generalmente un ordenador, efectúa cálculos para crear por ejemplo una imagen, un sonido.
Es un arte humano, que expresa ideas, sensaciones, búsquedas personales, visiones en formas gráficas y expresadas usando un medio informático como herramienta, del mismo modo que durante siglos se ha usado el lienzo, la pared o la piedra. Y este es un punto importante, ya que es este el punto que nos une el arte digital con la tendencia naïf. El Arte Naïf expresa sobre un soporte (como por ejemplo, un lienzo) el “alma” del artista, encanto, intuición, afectividad, frescura, distorsiones de la apariencia de lo real; y fue un nuevo tipo de expresión, un quiebre con lo convencional de la época que permitió dejar ver nuevas ideas, sensaciones como producto de una búsqueda personal. Es decir, los dos artes quieren expresar lo mismo, las mismas ideas, de dos maneras diferentes pero que desembocan en el mismo camino. Los dos muestran un lado sensible.


Estas dos páginas que les paso acá están muy buenas, la primera es de un grupo de trabajo que se dedica especialmente al modelado 3D con una calidad impresionante. Y la segunda es de un blog, donde se puede ver sobre Arte Digital y Arte Interactivo, la verdad que está re completo y es muy bueno!

http://www.webduo.com.ar/

http://www.estherfuldauer.com/category/arte/arte-interactivo/